Mito | 1- Si el niño está a dieta y baja de peso todo está solucionado. |
---|
Realidad | Ellos nunca deben estar a dieta, la familia debe enseñarle a comer bien, dormir lo suficiente y hacer ejercicio.
Además hay niños que aunque pierdan peso, pueden sufrir burlas en la escuela por la angustia por controlar lo que comen, por lo que necesita ayuda de un sicólogo. |
---|
Consejos prácticos | -Comer en familia
-Padres deben dar el ejemplo con lo que comen y ejercitándose
-Que el niño participe en la preparación de la comida
-No use la palabra dieta y dele alimentos sin calificarlos como buenos, malos, prohibido o permitido
-Pregúntele al niño, ¿cómo está la pancita? Y demos 5 minutos para ver si quiere más
-Pele el ojo a cómo, cuándo, dónde y porqué su hijo come en exceso para hacer una guía de observación |
---|
|
Mito | 2-La comida saludable no es rica |
---|
Realidad | No hay comidas aburridas, sino la asociación que hemos hecho entre un alimento y una emoción. |
---|
Consejos prácticos | -Vaya a la feria en familia
-Busque recetas sencillas y rápidas
-Haga junto con los niños el menú semanal de la casa
-Evite que tomen bebidas azucaradas
-Detecte si el niño relaciona comida con una emoción (enojo-no comer, aburrimiento-comamos).
-Negocie con ellos diciéndoles que comiendo eso va a ser más fuerte o más grande. |
---|
|
Mito | 3-Los niños gorditos están sanos |
---|
Realidad | La apariencia de una persona no nos dice qué tan saludable está. |
---|
Consejos prácticos | -No hablar del peso en casa
-No pesarlo en la casa, dejarlo en manos del doctor
-No use adjetivos cariñosos relacionados con el físico (gordito, flaquito) . |
---|
|
Mito | 4-Comidas como premios |
---|
Realidad | Los alimentos no deben usarse para premiar o castigar.
No compense la falta de tiempo o ausencia con comida. |
---|
Consejos prácticos | -Premie con abrazos, hablando de los logros obtenidos, compartir tiempo especial.
-Si siente que tiene poco tiempo para compartir con sus hijos, hábleles y planee actividades que les guste |
---|
|
Mito | 5-Nosotros siempre hemos comido así y somos gorditos |
---|
Realidad | Los padres son ejemplo en la conducta de los niños, hasta en sus hábitos de alimentación |
---|
Consejos prácticos | -Reflexione y escriba: ¿por qué comemos como lo hacemos?, ¿Cuáles son las consecuencias de alimentarse así?, ¿Quisiera que sus hijos se alimenten mejor que usted?, ¿Qué puedo hacer para mejorar?, ¿qué barreras tengo para cambiar? |
---|
|
Mito | 6-Se tiene que comer todo lo que hay en el plato |
---|
Realidad | Enseñarle a identificar la llenura y el hambre. |
---|
Consejos prácticos | -Comer siempre en la mesa
-Evite que alguno de los miembros de la familia lleve el celular o la tableta a la hora de comer
-No pique entre comidas
-Nunca culpe o señale a un niño que ya no quiera comer más
-No interprete que dejar comida es desprecio o mala educación |
---|
|
Mito | 7-Comer sano es muy caro |
---|
Realidad | Las familias deben comer con variedad y balanceadamente, que incluya todos los grupos de alimentos, tomar agua. Hay formas creativas y económicas para hacer comidas. |
---|
Consejos prácticos | -Comparar precios de alimentos en ferias, mercados y supermercados
-Comparar precios de meriendas y frutas preparadas en casa vrs. meriendas compradas
-Comparar el valor nutricional de las meriendas hechas en casa y compradas.
-¿Hay espacios de discusión en el barrio o la escuela para promover una alimentación saludable? |
---|