Política pública Acción
Fondo Nacional de AvalesLa tercera versión del proyecto aún está trabada en la Asamblea Legislativa. Esta iniciativa pretende que alrededor de 18.000 empresas puedan acceder a un préstamo a pesar de no contar con una garantía ante el banco, pues el fondo de avales será la garantía.
Aprobación del Contrato de Préstamo entre la República de Costa Rica y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para Financiar el Programa de Emergencia para la Sostenibilidad Económica (Expediente 22.131)Crédito de apoyo presupuestario del BID por $250 millones quedó sepultado por la Asamblea Legislativa en diciembre de 2020 y ni siquiera superó etapa de comisión.
Bono Pyme Proteger destinaría unos $15 millones a empresas turísticas para preservar empleoSe tramitaba con el expediente 22.132 pero cuando el crédito de apoyo presupuestario del BID quedó sepultado, el bono pyme proteger quedó sin posibilidad de llevarse adelante, indicó el departamento de prensa del ICT.
Reducción de jornadas laborales para proteger a las empresas de la quiebraCreación de la Ley 9.832 que permitió reducir la jornada por un máximo de nueve meses. Creación de la Ley N.° 9937 para ampliar por tres meses más esta política. Al 26 de febrero se reportaban 7.649 empresas que solicitaban prórrogas para reducir jornadas, según datos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
Suspención de contrato de trabajo para evitar despidos masivosDecreto No. 42248-MTSS Reglamento para el procedimiento de suspensión de contratos de trabajo en casos relacionados con los incisos a) y b) del artículo 74 del Código de Trabajo. Decreto No. 42522-MTSS. Modificación y adición al Decreto No. 42248-MTSS. Al 26 de febrero se reportaban 5.085 empresas que solicitaban prórrogas de suspención de contratos, según datos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
Readecuación de créditosSe abrió un espacio de flexibilización de prórrogas, solicitudes de préstamos rápidos y capacidad de pago. Desde marzo, cuando se aprobaron las regulaciones especiales para el sistema financiero nacional (SFN), hasta el cierre del 2020 se prorrogaron, readecuaron y refinanciaron ¢18,7 billones de la cartera total de crédito.
El Banco Central de Costa Rica (BCCR) inyectó recursos al sistema financiero para renegociación de créditos.Entidad aprobó la inyección de ¢700.000 millones, como parte de una facilidad especial de crédito, para que bancos, cooperativas y otros intermediarios financieros puedan colocar o renegociar préstamos con personas y empresas en medio de la crisis.
Moratoria fiscalLa Ley de Alivio Fiscal (9.830) dio la posibilidad de prorrogar el pago de los impuestos de valor agregado (IVA), selectivo de consumo (ISC) y aduanas, por tres meses.
Leyes para exonerar el pago del IVA para sector construcción y turismo hasta 2021Ley “Reforma del transitorio V y adición de un transitorio V bis a la Ley 9635, Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, de 3 de diciembre de 2018, para el impulso de la reactivación económica”. Ley que exonera el impuesto de venta agregado (IVA) para los servicios turísticos inscritos ante el ICT.
Exoneración IVA arrendamientos comercialesLa Ley Alivio Fiscal (N° 9.830) dio la posibilidad de que los arrendamientos utilizados para actividades comerciales quedaran excentos del IVA por abril, mayo y junio de 2020.
Eliminación de los pagos parciales del Impuesto sobre las UtilidadesLey de Alivio Fiscal (N° 9.830) permitió exonerar de los pagos parciales del impuesto sobre las utilidades en los meses de abril, mayo y junio de 2020.
Firma del decreto N° 9.947 que modifica el artículo 157 de la Ley General de Aduanas Iniciativa permite que se extienda el plazo de permanencia de las mercancías importadas en un depósito fiscal. Otorga más tiempo para desalmacenar las mercancías y propicia que la industria se mantenga activa.
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) adaptó cargas sociales a salarios reducidos por emergencia de COVID-19La Junta Directiva de la Caja acordó que, por marzo, abril y mayo, las empresas afectadas por la pandemia paguen las cargas sociales de sus trabajadores sobre sueldos reducidos.
La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) repartió diarios con comidaInstitución gestionó entrega de 107.667 diarios para llevar alimentos a ciudadanos afectados por la COVID-19.
Cobertura de servicios de salud para trabajadores con contratos suspendidosAmpliación de la cobertura de los servicios de salud durante el 2020 y primer trimestre 2021 para trabajadores con contratos de trabajo suspendidos como consecuencia de la COVID
Plan Proteger del Gobierno de Costa RicaBrindó ayuda económica a las personas afectadas por la COVD-19.
Restricción vehicular sanitariaSe emitió el Decreto Ejecutivo 42253-MOPT-S para implementar la restricción desde el 24 de marzo de 2020.
Cierre de playasEn marzo de 2020 se ordenó hacer un cierre total de las playas en todo el país.
Cierre de cultos En marzo de 2020 se ordenó hacer un cierre obligatorio de templos y cultos religiosos
Pérdida de estatus migratorioA partir de marzo todo extranjero residente o con estatus regular en el país que abandonara el territorio nacional, pierde automáticamente su estatus migratorio.