Tabla de análisis de las medidas propuestas en el Informe Draghi para el subsector de Energía: propuestas sobre horizontales. Se hace en base a siete variables distribuidas en columnas. Las primeras tres variables son de ranking que otorga a cada medida una puntuación relativa al resto de medidas del subsector: urgencia en la UE, importancia de la medida para la UE e importancia de la medida para España. El resto de las cuatro variables clasifican las medidas en base a una escala de 3 puntos que depende de la valoración de la medida en sí misma: presencia en las Cartas de mandato (referencia directa, ambigua, no aparece), viabilidad política para la UE y para España (alta, media o baja), y nivel de inversión pública para llevar a cabo la medida (mucha, poca o nada). Las propuestas horizontales consisten en medidas fiscales para reducir el coste de la energía (19), evitar distorsiones en el Mercado Único (20), fomentar la innovación en el sector (21) y desarrollar la gobernanza de una verdadera Unión de la Energía (22). Solamente la última es un Political Win. Ninguna de las propuestas horizontales es especialmente urgente o viable, ya que implican reformas de calado que requieren tiempo y voluntad política. La fiscalidad energética (19) es el Cheap Win de este subsector.