Tabla de análisis de las medidas propuestas en el Informe Draghi para el sector de tecnologías limpias. Se hace en base a siete variables distribuidas en columnas. Las primeras tres variables son de ranking que otorga a cada medida una puntuación relativa al resto de medidas del subsector: urgencia en la UE, importancia de la medida para la UE e importancia de la medida para España. El resto de las cuatro variables clasifican las medidas en base a una escala de 3 puntos que depende de la valoración de la medida en sí misma: presencia en las Cartas de mandato (referencia directa, ambigua, no aparece), viabilidad política para la UE y para España (alta, media o baja), y nivel de inversión pública para llevar a cabo la medida (mucha, poca o nada). La introducción en contratación pública y subastas de Contratos por Diferencias de cuotas mínimas locales para algunos productos y componentes (70) es el único Political Win del sector. Tan sólo una medida tiene una viabilidad baja, cuatro la tienen media, y cinco, alta. De las últimas, dos son Quick Wins, por lo que deberían ponerse en marcha en el próximo año. Pese a las grandes inversiones que se necesitan en este sector, el 60% de las medidas se pueden acometer sin inversión pública adicional.