Tabla de análisis de las medidas propuestas en el Informe Draghi para el sector de habilidades. Se hace en base a siete variables distribuidas en columnas. Las primeras tres variables son de ranking que otorga a cada medida una puntuación relativa al resto de medidas del subsector: urgencia en la UE, importancia de la medida para la UE e importancia de la medida para España. El resto de las cuatro variables clasifican las medidas en base a una escala de 3 puntos que depende de la valoración de la medida en sí misma: presencia en las Cartas de mandato (referencia directa, ambigua, no aparece), viabilidad política para la UE y para España (alta, media o baja), y nivel de inversión pública para llevar a cabo la medida (mucha, poca o nada). De las 12 medidas propuestas para Habilidades, el 75% implica financiación y el 50% no está presente en las Cartas de Mandato de la Comisión Europea. Esto lleva a la presencia de sólo un Political Win: la mejora y armonización de las certificaciones de competencias (136) para que sean reconocibles internacionalmente. Como Quick Wins se identifica la promoción y reforma de la Educación y Formación Profesional (EFP) (139) y la gestión de la escasez de mano de obra cualificada en cadenas de valor críticas (142). Se encuentran dos Cheap Wins: la revisión de planes de estudios (135), y el rediseño de las políticas de competencias y programas de financiación para incluir mayor peso de elementos relevantes, como el aprendizaje de adultos y la EFP, o la evaluación de las iniciativas (137).